¿Que es?
La tenosinovitis estenosante, dedo en resorte o dedo en gatillo se produce debido a una inflamación y engrosamiento del tendón y su vaina a nivel de la articulación metacarpo falángica, polea A1, que acaba dificultando la movilidad y atrapando el tendón flexor.
Su prevalencia a lo largo de la vida es de un 1,07-2,6%, más frecuente entre 40-65 años y con predominio en las mujeres.
Causas
En un porcentaje importante de casos, se produce por realizar movimientos repetidos en el ámbito laboral, sufriendo a ese nivel microtraumatismos.
Su incidencia es mayor en:
Clínica
Su presentación clínica inicial más frecuente es un dolor a la flexión del dedo sin síntomas mecánicos, le sigue un clic habitualmente doloroso y cada vez mayor dificultad y dolor para la extensión del dedo hasta su bloqueo completo.
Afecta con más frecuencia al primer dedo, aunque pueden afectarse todos, en mayor o menor grado, por lo que la exploración debe ser minuciosa.
Muy importante destacar que hay que prestar atención a patologías alternativas estructurales en menores de 30 años y diferenciar de patología del tendón extensor y de artritis. En caso de duda puede ser útil una ecografía. En casos especiales (traumatismo, enfermedad inflamatoria, etc.) podría ayudar una radiografía o una RMN.
Diagnóstico
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, mediante una buena historia clínica y una exploración física detallada y habitualmente no son necesarias más pruebas.
El explorador podrá apreciar por palpación la presencia de un nódulo a nivel de la base del dedo, polea A1 (que puede ser doloroso) y apreciarse en mayor o menor grado un bloqueo del dedo en flexión.
Tratamiento
El tratamiento temprano mejora su pronóstico. Inicialmente se recomienda el manejo conservador, aunque para la mayoría de los casos el tratamiento definitivo es el quirúrgico.
De forma inicial se puede realizar: