El nervio mediano viaja desde el antebrazo hacia el interior de la mano a través de este túnel en la muñeca. El nervio mediano controla la sensibilidad del dedo pulgar, indice, medio y mitad del anular. Controla también los músculos alrededor de la base del pulgar.
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando los tejidos (membrana sinovial) que rodean a los tendones flexores en la muñeca se inflaman y hacen presión en el nervio mediano. La membrana sinovial lubrica los tendones y facilita el movimiento de los dedos.
La inflamación de la membrana sinovial reduce el espacio limitado del túnel carpiano y, con el paso del tiempo, comprime al nervio.
Los factores que influyen para el desarrollo de este síndrome pueden ser:
Pero en la mayoría de los casos de síndrome del túnel carpiano, no hay una única causa.
Los síntomas más comunes son:
Los síntomas pueden ocurrir en cualquier momento, pero sobre todo con movimientos repetitivos, posiciones mantenidas de flexión de la muñeca o nocturnos.
Los síntomas inicialmente van y vienen, pero con el paso del tiempo pueden hacerse constantes. Una sensación de torpeza o debilidad puede dificultar la motricidad fina, como abotonarse la camisa. Estas sensaciones pueden provocar que se le caigan las cosas. Si la condición es muy severa, los músculos de la base del pulgar pueden atrofiarse.
Es un diagnóstico eminentemente clínico por su especialista de referencia. Se pueden realizar múltiples exploraciones como son:
Posteriormente se suele realizar y siempre según la indicación de su traumatólogo de referencia, un electromiograma (EMG), para ayudar a confirmar el diagnóstico en caso de dudas y buscar la mejor opción de tratamiento en su caso.
Tratamiento no quirúrgico
Si se diagnostica y trata en una etapa temprana, el síndrome del túnel carpiano puede aliviarse sin cirugía. En casos de diagnóstico incierto o cuando la condición es de leve a moderada, su médico primero tratará medidas de tratamiento simples como pueden ser:
Tratamiento quirúrgico
La decisión de realizar una cirugía se basará principalmente en la severidad de sus síntomas.